Problemas en Sanidad generarán paros y reprogramarán cirugías

No hubo acuerdo este jueves en la última audiencia oficial para intentar un acuerdo en las paritarias del personal de Sanidad. Los empresarios insistieron en que no están en condiciones de dar un aumento salarial si antes no se actualizan los aranceles que definen los financiadores (obras sociales, prepagas y el PAMI), pero esa decisión está subordinada al incremento en las cuotas de la medicina privada y el Gobierno aún no resuelve ese punto.

Por eso la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA), liderada por Carlos West Ocampo y Héctor Daer, cotitular de la CGT, ratificaron los paros de cuatro horas por turno que habían anunciado para este viernes en clínicas, sanatorios, hospitales privados, geriátricos y servicios de emergencia. “Reafirmamos que sin salario no habrá salud porque no resignaremos nuestro salario”, afirmó el sindicato en las redes sociales.

Pero también se reprogramarán los turnos no urgentes en todos los establecimientos médicos del sector privado: la Federación Argentina de Prestadores de Salud (FAPS) dispuso esa medida porque, según advirtió, “hoy nos encontramos en una calle sin salida en la que, de un lado, tenemos la responsabilidad de actualizar nuevamente los salarios de nuestros trabajadores y, del otro, nuestros ingresos están casi congelados”.

Este jueves venció la conciliación obligatoria que había dictado el Ministerio de Trabajo el 30 de junio y, ante el fracaso de las negociaciones, empresarios y sindicalistas quedaron en libertad de acción para tomar las medidas que consideren oportunas. Sin embargo, la cartera laboral podría extender la conciliación por otros cinco días. “Por el momento, no hay nada”, sostuvieron allegados al ministro Claudio Moroni ante la consulta sobre esa prórroga.

Los máximos dirigentes de FATSA confirmaron los paros de cuatro horas por turno para el viernes que afectará a clínicas, sanatorios, hospitales privados, geriátricos y servicios de emergencia, y dejaron “a criterio de cada sindicato la distribución del horario de la medida de fuerza”.

Durante todo el 2020, las obras sociales, PAMI y las empresas de medicina prepaga prácticamente no actualizaron los valores de los aranceles, mientras que nuestros costos subieron, y siguen subiendo, incluso por encima de la inflación -señalaron los prestadores de salud-. En medio de una pandemia y privilegiando la atención que brindamos al 70% de las personas que habitan nuestro país, dimos nuestro mayor esfuerzo para acompañar el incremento salarial, merecido e indiscutido, de los trabajadores de la salud correspondiente al 2020″.

 

Claudio Moroni.

Ministro de Trabajo Claudio Moroni

Be the first to comment on "Problemas en Sanidad generarán paros y reprogramarán cirugías"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*